Pesca Submarina

Secciones dentro de la sección de Pesca Submarina en nuestra página web:

La pesca submarina es la búsqueda y captura de animales vivos en estado de libertad. Efectuada por un nadador (buceador en apnea o apneista) en que la autonomía de la que depende exclusivamente es su capacidad física a la hora de zambullirse.

La pesca submarina es un deporte minoritario y tiene un carácter altamente formativo para los jóvenes. Favorece el cultivo de las capacidades físicas, psíquicas y morales del deportista así como el conocimiento y el respeto por el mar y los peces.

Podemos afirmar de manera contundente que la pesca submarina es un sistema de pesca selectivo, racional y responsable. El pescador submarino puede decidir el tamaño y el tipo de pescado que quiere capturar y descartar la pesca si no alcanza las condiciones que esta práctica deportiva tiene establecidas como necesarias. Esto diferencia de manera absoluta la pesca submarina, que discrimina, del resto de tipos de pesca. En otros tipos de pesca la captura es completamente indiscriminada.

Un dato importante que ayuda a entender la verdadera incidencia del pescador submarino en el medio marino es la poca profundidad a la que puede llegar a pulmón libre. Sólo eso ya representa una limitación seria a su relación con el mar.

Los objetivos de una pesca submarina responsable y sostenible deben ser aquellos que se basan en las siguientes pautas:

No sobreexplotar los recursos del caladero, no desaprovechar los recursos, no trastornar ni alterar de ninguna manera el ciclo de reproducción de las especies y no destruir la flora ni dañar el entorno.

Podemos encontrar cursos  impartidos a través de los clubes federados para dar a conocer la normativa vigente y el reglamento deportivo de la disciplina. Es mucho más selectivo que la normativa oficial que emana de las Administraciones públicas y que se le puede aplicar.

Para desarrollar esta actividad, hay que tener expedida la licencia de pesca recreativa.